RONDA Nº:
Escuela N° 54.
Grado: 1° “A”
Docentes
Coordinadoras:
Silvana Piombino, Nerina De Rosa
Fecha: 11/11/2013
Estudiantes: Dante Lazarte, Laura Franco y
Agustina Monzón
Coordinadora de
Rondas:
Andrea Melagrani
JUGAMOS: JUEGO
DE LA SONRISA.
·
El juego de las sonrisas:
(versión rosarina!)
Preguntaremos a los niños ¿Sobre qué temas
quieren hablar hoy? Escucharemos a dos o tres y luego inesperadamente el
coordinador le dirá a alguno de las chicos que tenga la mano levantada ¿Querés
una sonrisa? ¿De qué tipo? ¿Cómo te gustaría que fuera? pasando niño por niño.
A medida que van respondiendo el coordinador les muestra una sonrisa suya, una
sonrisa de alguna imagen, una sonrisa de alguna careta, una emoticón y en
algunos casos y al final una galletita sonrisa. De esta manera les mostraremos
como la palabra “sonrisa” es tramposa (ambigua).
- CONVERSACIÓN:
Mostraremos cuatro imágenes y preguntaremos:
¿Qué vimos en las imágenes? Si las volvemos a ver…¿Qué vemos
ahora? ¿Qué les provoca esas imágenes? ¿Cómo los hace sentir?
PLAN DE DISCUSIÓN:
¿A qué juego jugamos?
¿Qué imágenes vimos?
¿Sobre qué temas les parece que habla?
¿Cuál
les interesaría dialogar? ¿Por qué?
¿Ese tema les plantea algún interrogante?
¿Cuál?
Si surge el tema de la ambigüedad:
Las imágenes que vimos ¿te confundían?
A veces, ¿ves ciertas cosas confusas? ¿Cuáles?
Alguna vez ¿te hicieron una pregunta tramposa?
¿Haces preguntas tramposas? ¿Para qué?
- CIERRE:
Sustantivo: ¿De qué temas les parece que pudimos hablar a partir de esta
experiencia?
Procedimental: ¿Pudimos explicar lo que hicimos y sentimos? ¿Nos pudimos
poner en el lugar del otro?
Actitudinal: ¿Nos respetamos y hablamos de a uno en la ronda? ¿Nos
escuchamos? ¿Todos se pudieron expresar? ¿Qué fue lo que más nos gustó de esta
ronda? ¿Cómo nos sentimos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario